El IMSS-Bienestar detectó en la Huasteca Potosina seis hospitales con equipamiento médico nuevo, pero sin personal quirúrgico.
Durante la conferencia de prensa matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez presentó la Estrategia de Aperturas de Quirófanos No Funcionales, un programa de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento.
El objetivo de esa estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.
El funcionario detalló que identificaron 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, por equipamiento o por propios problemas de la infraestructura.
Puso como ejemplo que el hospital comunitario en Tamazunchale tiene equipamiento médico nuevo, pero no puede operar por falta del personal quirúrgico.
“Existen otros cinco hospitales en la Huasteca Potosina en situaciones similares y con esta intervención le quitaremos presión, tanto al hospital de Ciudad Valles como, incluso, al Hospital Central de San Luis Potosí”, añadió.
Mencionó que semana ya se están interviniendo los quirófanos de los hospitales comunitarios de Tamazunchale, Tamuín y Aquismón, en el estado de San Luis Potosí, así como los Hospitales Generales de Papantla y Tantoyuca, en Veracruz.
Seguirán con los hospitales comunitarios en Chiapa de Corzo, en Chiapas; Xochihuehuetlán, en Guerrero; el Hospital Integral Miguel Alemán, en Tamaulipas; y los Hospitales Generales de Álamos, en Sonora y Chalco, en el Estado de México.