Además del fallecimiento por golpe de calor y un caso de deshidratación reportados en San Luis Potosí a principios de abril de 2025, la Secretaría de Salud de gobierno federal confirmó este viernes el registro de dos nuevos pacientes deshidratados a causa de las altas temperaturas.
Hasta el 9 de abril de 2025, la dependencia federal tenía contabilizadas cuatro muertes por temperaturas extremas: dos en Veracruz, una en la entidad potosina y otra más, en Tabasco.
En el informe difundido este viernes, la cifra de muertes a nivel nacional debido al calor subió a 6, lueto de que se confirmara un nuevo fallecimiento en Tabasco y otro en Chiapas.
Con ello, son cuatro los estados del país que ya aparecen en la estadística de fallecimientos por temperaturas extremas.
Respecto a los casos de deshidratación, San Luis Potosí suma ya tres, pero no se han confirmado muertes por ese padecimiento.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que prevalecerá la onda de calor en territorio potosino, por lo que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 37 y mínima de 16 grados Celsius; la zona media alcanzará 41 grados de máxima y 19 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 42 como máxima y una mínima de 23 grados Celsius.
La Conagua también se refirió a las principales presas de San Luis Potosí y detalló que tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 49.6 por ciento (%) con 2 millón 588 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 82.7 % con 5 millones 530 mil m3; el Potosino al 29.1 % con 0.957 mil m3 y la Cañada del Lobo al 45.7 % con 0.459 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 67.7 % de su capacidad con 33 millones 856 mil m3; la presa Valentín Gama al 38.3 % de su capacidad, con un caudal de 3 millones 644 mil m3; La Muñeca al 59.4 % con 14 millones 850 mil m3 y La Lajilla al 84.8 % con 40 millones 903 mil m3.