La Secretaría de Salud del gobierno federal confirmó este lunes el primer caso de sarampión en San Luis Potosí, así como la existencia de otros 37 casos probables.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 18, con corte al 9 de mayo de 2025, ya son mil 003 los casos de sarampión confirmados en todo el país, distribuidos en 13 estados.
La entidad con más pacientes con esa enfermedad es Chihuahua, con 954, seguida por Sonora, con 14 y Zacatecas, con 9.
Apenas una semana antes, Salud había confirmado 789 casos a nivel nacional, detectados en 10 estados. Además de San Luis Potosí, se integraron a la lista Coahuila, con dos pacientes y tabasco, con 1.
De los mil 003 casos ya confirmados, el predominio es en mujeres con 50.5% (507) y 49.5% (496) en hombres. El grupo de edad más afectado es el de 30 a 34 años con 14.7% (147), seguido del grupo de 25 a 29 años con 14.2% (142).
En cuanto al antecedente vacunal se encontró que 94.4% (947) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 3.2%(32) cuenta con una dosis de SRP y con 2 dosis de SRP 2.4% (24) documentado en la cartilla nacional de vacunación.
Sobre el caso en San Luis Potosí, se dio a conocer que fue detectado en la capital del estado.
Por otra parte, se dio a conocer que le entidad potosina suma ya 13 casos de tos ferina, uno más que la semana anterior, y la cifra de fallecimientos por esa enfermedad se mantiene en 2.