El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, salió en defensa de la senadora Ruth González Silva con respecto a las declaraciones que dio el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en respuesta a una pregunta expresa sobre la colocación de boyas o señalética en calles de la capital potosina.
En un video en sus redes sociales, Segura Morquecho argumentó que el edil no cumple con los servicios básicos y le exigió enfocarse en la Seguridad Pública: “Que se ocupe de lo que necesitamos todos los potosinos y que no está dando el ancho”.
En enero de 2024, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), retiró topes “que de manera irregular obstaculizaban la movilidad de las y los usuarios del Circuito Potosí y avenida Villa Magna Norte”, según señalaron; esa infraestructura había sido colocada por el Ayuntamiento capitalino ante solicitudes de ciudadanos preocupados por la velocidad en los cruces.
Esta semana, el alcalde recalcó que las intervenciones viales realizadas por la senadora Ruth González en la capital potosina, deben ser consultadas ante el ayuntamiento para analizar su viabilidad.
“La senadora Ruth González puede intervenir en la ciudad cuando ella lo desee, pero hay cuestiones técnicas que necesariamente necesita decirle al ayuntamiento; un tope mal puesto genera accidentes, tráfico y no observar al peatón”, señaló el edil.
Y aunque Segura Morquecho defendió la “capacidad de gestión” de Ruth González, la normatividad no incluye esa labor como parte de sus deberes como senadora.
De acuerdo con los artículos 8 y 10 del Reglamento del Senado de la República, algunos de los derechos y obligaciones de los senadores son:
• Presentar iniciativas de ley o de decreto ante la Cámara de Diputados, el Senado o la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
• Presentar proposiciones ante el Senado o la Comisión Permanente
• Participar en las sesiones, reuniones, debates, discusiones, votaciones y cualquier otro evento o reunión para los que están facultados, que se realizan en el Pleno, las Comisiones, los Comités y los demás órganos del Senado; así como presentar excitativas, mociones, solicitudes, propuestas y votos particulares
• Formar parte de un grupo parlamentario
• Elegir y ser electos para integrar los órganos del Senado o la Comisión Permanente
• Ser electos o designados para participar en delegaciones, foros, consultas, reuniones y ceremonias de carácter oficial, en el país o en el extranjero
• Promover ante las instancias competentes la atención de peticiones y solicitudes de gestiones que se les formulan de acuerdo a la representación que ostentan
• Asistir puntualmente a las sesiones y reuniones del Pleno, de los órganos directivos a que se les convoca, de las comisiones o comités de los que forman parte, y permanecer en ellas hasta su conclusión; así como participar en las votaciones
• Desempeñar las funciones y realizar las actividades para las cuales son designados o electos por los órganos del Senado