Luego de que al menos cuatro editoriales en medios de comunicación impresos sugieren que las decisiones de la legisladora de Morena, Gabriela López Torres estarían influencias por su homologo, el panista Rubén Guajardo Barrera por una relación de carácter personal, la diputada informó que está considerando interponer una denuncia por Violencia Política en Razón de Género (VPRG), para lo cual está recibiendo asesoría de su equipo jurídico y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
Al ser cuestionada sobre el contenido y la sincronía de las publicaciones en editoriales y columnas, la diputada Gabriela Torres hizo un llamado a los medios de comunicación y “las plumas” que redactan estos textos a erradicar estas prácticas machistas y misóginas, en lugar de concentrase en la materia de los argumentos que dio para abstener en la votación de la reforma que tipifica el halconeo como delito.
“Me da mucha tristeza que nuestro estado siga siendo machista, misógino, que en algo tan importante y tan responsable como lo es estar a cargo de una editorial, del tintero y de la pluma de un medio de comunicación, se sigan prestando para este tipo de comentarios tan machistas, patriarcales y misóginos, en donde se pone a las mujeres en donde se cree que nuestras decisiones son interpuestas por un compañero”, expresó.
Con respecto a sus argumentos, la legisladora manifestó que algunos medios de comunicación no estarían acostumbrados a criterios distintos en la toma de decisiones legislativas, en este sentido, reiteró que su decisión con respecto a la referida reforma ella realizó un trabajo analítico basado el principio de “taxatividad”, que se refiere a un principio legal que exige que las normas, especialmente en materia penal que definan las conductas prohibidas y las sanciones, se realicen evitando ambigüedades o interpretaciones excesivamente amplias.
Ante la posibilidad de presentar una denuncia por VPRG, López Torres informó que, aunque no quiere desgastar o desatender su trabajo legislativo, pero que para eso fueron creados los instrumentos legales, lo está considerando seriamente ya que son explícitos en poner su nombre, y en este sentido sentar un presentar un antecedente, ya que aunque reconoce que no ha sido la única y primera legisladora en ser violentada de esa manera, es importante visibilizarlo, pues aunque dijo respetar la libertad de expresión su vida privada no está a discusión.
“Yo les hago una invitación a que se critique el trabajo de los legisladores, el criterio de los legisladores y no sus vidas personales”, concluyó.