La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió este jueves a concretar el reconocimiento al lugar sagrado del Pueblo Wixárika en San Luis Potosí.
Durante la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika, realizado en La Yesca, Nayarit, anunció el regreso de cinco mil hectáreas a esa comunidad, mismas que, aseguró, les fueron arrebatadas durante muchos periodos, “porque esto viene desde la Colonia, desde la invasión española, y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos”.
Ahí, se comprometió a darle continuidad Pero, además, vamos a dar continuidad al reconocimiento de lugares sagrados; “todavía nos falta uno en San Luis Potosí y que aquí tenemos el compromiso de Diego, de Edna, de todo el equipo para regresar, para darle el valor del lugar sagrado al que todavía nos falta en San Luis Potosí”.
Aparte, el gobernador tradicional se San Sebastián Teponahuaxtlán, Carlos Hernández Valdez, reconoció que se ha avanzado en la colocación de mojoneras en los cuatro principales lugares sagrados que tenemos los pueblos indígenas en la Sierra Madre Occidental, pero, añadió, “queda pendiente, avancemos, en Wirikuta, San Luis Potosí, que, como usted sabe, es un lugar sagrado que confronta muchos retos; confiamos en que con su apoyo podremos llegar a buenos acuerdos y que pueda tener protección”.
Añadió que esa demanda lleva ya mucho tiempo, “porque los pueblos indígenas de esta región consideramos que la vida material es importante, pero no tiene sentido si no se fortalece nuestra vida espiritual, nuestras lenguas, nuestras culturas y nuestros valores”.