El exsecretario de Turismo, Juan Carlos Machinena Morales felicitó a Tradiciones Potosinas por recuperar la organización de la Procesión de Silencio, luego de que durante varios años, Gobierno del Estado buscó la manera de apropiarse de ello.
Machinena Morales fue el cuarto titular de Turismo estatal, cargo que ocupó desde el 15 de junio de 2023, después de Patricia Véliz Alemán; Francisco Reyes Novelo, quien fungió como encargado de despacho durante un mes y Aurora Mancilla Castro.
Sin embargo, a principios de julio, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la eventual salida de Machinena Morales del gabinete estatal. “Estamos evaluando Turismo. Queremos a alguien que sí viva en la Huasteca potosina, en Ciudad Valles y se la pase allá. Que no quieran hacer nada más turismo huasteco que eso fue lo que hicieron los últimos secretarios”, comentó.
Machinena se enteró a través de los medios de comunicación de la intención de removerlo del cargo. En su lugar fue nombrada la expriista Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.
Tras la suspensión de la Procesión del Silencio en 2020 y 2021 a causa de la pandemia, el gobierno estatal se involucró en la organización del evento durante 2022.
“El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la Procesión del Silencio, en coordinación con Tradiciones Potosinas AC, y otras instancias”, decía un boletín gubernamental difundido el 13 de abril de 2022.
Dos días después, fecha en que se efectuó la Procesión del Silencio, se promovió otro boletín que decía: “Gracias al manejo adecuado de la pandemia por parte del Gobierno del Estado, este año fue posible realizar la tradicional Procesión del Silencio tras dos años interrumpida…” Incluso, algunos medios de comunicación afines al gobierno estatal, la publicaron con el título: “Respaldada por gobierno potosino, Procesión del Silencio vuelve a cobrar vida”.
En marzo de 2023, mediante un comunicado, Tradiciones Potosinas anunció que no participaría en la organización, administración, coordinación ni difusión de la Procesión del Silencio, y añadió que esas acciones pasarían a manos de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura.
A pesar del deslinde de Tradiciones Potosinas, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona negó en aquel entonces una ruptura con la asociación. “Ellos están en su temática, nosotros los estamos invitando a que sean parte de este nuevo festejo, a crecer esta procesión a que sea el número uno y no lo hubieran podido lograr solos, en 70 años no se ha logrado”, argumentó.
Incluso, Gallardo Cardona dijo que la intención para el 2024 era invitar a instituciones educativas “a que nos acompañen como cofradías, esto quiere decir que el Cobach podrá tener su propia cofradía, el Conalep podrá tener su propia cofradía”, con el objetivo de aumentar de 32 a 60 cofradías “y que se haga la más grande del mundo”.
En 2024, la Secretaría de Cultura y Tradiciones Potosinas limaron asperezas y ofrecieron una conferencia de prensa para presentar al nuevo comité para la Procesión del Silencio.
Ya para 2025, la Secretaría de Cultura dio a conocer que su labor fue la de brindar apoyo a las y los participantes, y realizar gestiones para el disfrute de turistas nacionales e internacionales, pero no se denunció mayor intromisión por parte de las autoridades estatales en la organización del evento.
Ante ello, Machinena Morales difundió ayer en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Felicidades a Tradiciones Potosinas por recuperar la organización de nuestra tradicional y trascendental Procesión del Silencio, ¡orgullo de la potosinidad! San Luis Potosí para San Luis Potosí ¡Abrazo!”
Felicidades a “Tradiciones Potosinas” por recuperar la organización de nuestra tradicional y trascendental “Procesión del Silencio” , orgullo de la potosinidad !
— Arq.J.C. Machinena Morales (@jcmachinena) April 19, 2025
San Luis Potosí para San Luis Potosí !
Abrazo !