La Oficialía Mayor de Gobierno del Estado firmó un contrato por casi 21 millones de pesos para el suministro de combustible y aditivos para 60 camiones de MetroRed, durante los primeros seis meses de 2025.
La empresa seleccionada mediante un proceso de adjudicación directa es Medwag México, representada por Adalberto Díaz Laredo, según consta en el contrato DGA-CAASPE-co01-AD-001-25, firmado el 2 de enero de 2025.
La contratación se deriva del requerimiento 0322-00004 emitido por la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta el 2 de enero de 2025 -misma fecha en que se firmó el contrato-, y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo decidió que el proveedor se eligiera mediante adjudicación directa, aun cuando el monto del contrato rebasa los límites establecidos por el Congreso del Estado.
Por el combustible diesel para las unidades BRT (Bus Rapid Transit) “a travez (sic) de una solución integral para el control y eficientización del uso del combustible y un dispositivo de geolocalización”, así como por el suministro de líquido reductor de emisiones diesel para 60 unidades, el gobierno estatal acordó en ese contrato del 2 de enero pasado, un pago de 20 millones 999 mil 999.88 pesos, ya con IVA incluido.
El acuerdo establece que el combustible se deberá entregar a partir del 2 de enero al 30 de junio de 2025, aunque la vigencia puede variar de acuerdo a las necesidades de la dependencia, o bien hasta que se agote el presupuesto asignado para esa contratación.
El suministro deberá realizarse en MetroRed-Cetram, con domicilio en Eje 128, o en el estacionamiento del Parque Tangamanga II, de lunes a domingo. El traslado del combustible y aditivo correrá por cuenta del proveedor.

Ya en 2024, el gobierno estatal había firmado cinco contratos con Medwag, tres de ellos otorgados mediante adjudicación directa, para surtir combustible y aditivos a los camiones de MetroRed.
El contrato DGA-CAASPE-co70-AD-00023-24 referente al suministro de combustible y aditivos en sitio para 30 unidades BRT del 1 de mayo al 31 de agosto de 2024, fue por un monto de 5 millones 999 mil 999.81 y se firmó el 1 de mayo de 2024.
El 1 de agosto de 2024 se signó otro contrato, ahora por 9 millones 850 mil 285.01 para surtir combustible y aditivo para 60 unidades, del 1 de agosto al 31 de octubre de 2023.
Un tercer contrato, el DGA-CAASPE-co195-AD-195-24 se concretó el 1 de noviembre de 2024, para suministrar combustible y aditivo a 60 unidades, del 1 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre del mismo año, por un monto de 6 millones 994 mil 858.92 pesos.
La suma total de esos cuatro contratos refleja que a Medwag se le han pagado 43 millones 845 mil 143.60 pesos para encargarse durante 14 meses de suministrar combustible y aditivos para los camiones de Metro Red.
Esa misma empresa también fue contratada por la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado para surtir diesel y lubricantes a las unidades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos; por esto último se le pagaron 459 mil 991.66 pesos y se le eligió luego de un proceso de invitación restringida.
Existe además un quinto contrato simplificado con Medwag, para el suministro “de los bienes descritos en la orden de compra número 144”. Por ello se le pagaron 15 mil 209 pesos. En el documento no se especifica la fecha en que se realizó la firma.
Aparte, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas le pagó 355 mil 677.50 pesos, también por combustible.
En el padrón de proveedores del Ayuntamiento de Acapulco 2018-2021, esa empresa se presentaba como proveedora de licencia software, desarrollo, venta, mantenimiento y seguimiento de software, así como administración de negocios.

En Puebla, en 2023 aparecía como dedicada a servicios de “consultoría en administración; alquiler de automóviles sin chofer, comercio al por menor de motocicletas, bicimotos, motonetas y motocicletas acuáticas y sus refacciones; comercio al por menos de teléfonos, de otros aparatos de comunicación, refacciones y accesorios; otros servicios de telecomunicaciones; otros intermediarios de comercio al por mayor; otros servicios profesionales, científicos y técnicos; otros servicios de apoyo a los negocios”.
