Para la dotación del servicio de internet público gratuito en un plazo máximo de dos meses en 60 unidades BTR de la MetroRed, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Gobierno del Estado firmó un contrato con la empresa Comercializadora Girnet, S.A. de C.V por un monto superior a los dos millones de pesos por medio una adjudicación directa.
La empresa está ligada al dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, acusado de enriquecerse de manera ilícita, mediante la creación de al menos 40 empresas, lo cual fue denunciado en mayo de 2023 por integrantes del Frente Amplio de Unidad (FAU) y consignado por el diario Reforma, entre otros medios de comunicación.
De acuerdo con la denuncia, la empresa Comercializadora Girnet, S.A. de C.V formaría parte del conglomerado de 40 empresas, cuyos principales accionistas son el dirigente del SME, Martín Esparza Flores, y su familia, entre ellos su hija Gabriela Esparza Sánchez, quien firmó como representante legal de Girnet en el contrato signado con la SCT el 1 de febrero de 2025.
Rosendo Flores Flores, exsecretario General del SME y director Colegiado del FAU; Ramón Pacheco Llanes, exvocero del SME y presidente del FAU; y Mario Benítez, exintegrante del SME y comisionado de prensa del FAU, sostuvieron en una rueda de prensa en 2023, que cuentan con pruebas documentales -como actas constitutivas, registros públicos y comercio, CURP y del Seguro Social- que comprueban cómo Esparza Flores tejió una red que ha beneficiado a por lo menos cuatro familiares (esposa, hijos y hermano) y 25 miembros del Comité Central del SME, se detalló en el texto de Reforma.
Agregaron que el líder sindical supuestamente creó la red de corrupción que le permitió enriquecerse de manera ilícita, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), lo cual denunciaron en marzo de 2020 ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De acuerdo con el decreto que fijó los montos para adquisiciones, arrendamientos y servicios de las instituciones del Estado de San Luis Potosí para este 2025, el monto máximo para la contratación de servicios por medio de la modalidad de adjudicación directa es de 430 mil pesos.
Como el monto del contrato DGA-CAASPE-AD-00002-25 corresponde a 2 millones 055 mil 383 pesos, IVA incluido, el Comité General de Adquisiciones de la Oficialía Mayor autorizó realizar un proceso de adjudicación directa según el Artículo 26, en cualquiera de sus fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII, de la Ley de Adquisiciones de Estado de San Luis Potosí.
El referido contrato establece que el proveedor deberá de ofrecer “servicio de internet para usuarios y telemetría que sea funcional del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025”.

Esta no es la primera vez que la SCT requiere los servicios de Comercializadora Girnet, S.A. de C.V. En enero de 2024, firmaron el contrato DGA-CAASPE- co002-LPE007-24; en esa ocasión sí se llevó a cabo un proceso de licitación abierta con fallo a favor de la empresa por un monto de 5 millones 371 mil 076 pesos, para otorgar el servicio de internet a 30 unidades BTR por un período de 365 días.
