La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Roxanna Hernández Ramírez presentará una iniciativa para que en el delito de abigeato se incluya también a los criaderos avícolas y para endurecer las penas para quienes cometan ese ilícito.
El ganado avícola incluye a todas aquellas aves de corral que se crían en una granja, por ejemplo: pollos, pavos, patos, gansos, pintadas, faisanes, codornices y avestruces.
Actualmente, en el Código Penal se considera ganado a las especies: bovina, caballar, asnal, mular, ovina, caprina, porcina, una o más colonias de abejas en un apiario, o una o más colonias de peces en un criadero acuícola, “así como aquél domesticado, bravo, de pezuña, ganado mayor o ganado menor”. La sugerencia de la legisladora consiste en incluir los criaderos avícolas “cualquiera que sea su explotación y fin zootécnico”.
En cuanto a las sanciones, que actualmente van de dos a diez años de prisión y sanción pecuniaria de 200 a mil días del valor de la UMA, Hernández Ramírez pretende que se aumenten a por lo menos cuatro y hasta diez años de cárcel, mientras que la multa mínima sería de 400 y hasta mil días el valor de la UMA. Ese incremento también aplicaría en el caso de ganado menor.
La legisladora sugiere además que si un servidor público relacionado en materia ganadera, custodia, adquiere, destaza, acopia, trafica, pignora, recibe, u oculta con dolo, ganado, pieles, carnes u otros derivados del ganado que sean producto del abigeato, se le destituirá del cargo y se le inhabilitará para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público, desde dos hasta seis años, además de las penas de cárcel y multa.