Cinco dependencias Gobierno del Estado gastaron en 2023, más de 160 millones de pesos en pagos a medios de comunicación, renta de espacios e impresión de lonas publicitarias. En uno de los casos, el Ejecutivo ordenó reservar la información por cuatro años, para evitar la difusión de un contrato cuyo monto rebasa los 10 millones de pesos.
En una revisión al Informe Individual de Resultados de Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, elaborado por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), se detectó que fueron auditados varios pagos por campañas publicitarias que en total suman 160 millones 718 mil 292 pesos.
La dependencia más “gastalona” fue la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), que como parte del proyecto “Compromisos cumplidos”, realizó un procedimiento de adjudicación directa por 66 millones 578 mil 383 pesos, “para difundir en medios de comunicación diversos programas y acciones”.
El IFSE no hizo ninguna observación, pues consideró que todo quedó solventado tras revisar el expediente, que incluía la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Estado; el acreditamiento y justificación a la excepción de la licitación pública; los contratos debidamente formalizados y la cédula del registro de padrón de proveedores, entre otros documentos.

INFORMACIÓN OCULTA, “POR REPRESENTAR UN RIESGO REAL”
En lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se detectó un procedimiento de adjudicación directa por 10 millones 115 mil 200 pesos “para la contratación de servicios de promoción y difusión de las actividades de la Secretaría de Desarrollo Económico, en medio digital e impreso del periodo del 3 de enero al 31 de diciembre conforme a lo estipulado en contrato que se desprende del procedimiento de adjudicación número DGA-CAASPE-AD-044-2023”.
El entre fiscalizador no emitió ninguna observación respecto a esa adjudicación, pero a través de transparencia, una ciudadana solicitó los detalles del contrato DGA-CAASPE-AD-044-2023, a quién se le otorgó y las razones por las que se optó por la adjudicación directa.
En la sesión extraordinaria 19/2025 del Comité de Transparencia de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo, efectuada el 3 de marzo del 2025, se determinó catalogar como reservada por cuatro años toda la información relacionada con el procedimiento DGA-CAASPE-AD-044-2023, “y todos los documentos adjuntos y relativos”.
El argumento para negar la entrega de la información fue que “la divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público, debido a que al proporcionar la información solicitada, se estarían obstruyendo las actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de las leyes, en específico, la orden de auditoria (sic) con clave CGE/OIC-OM-011/2024”.

EL SEER, TURISMO Y CULTURA TAMBIÉN SE PUBLICITARON
Al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), el IFSE le revisó una muestra de 8 millones 215 mil 600 pesos del programa “Bicentenario de la fundación del SEER”. El dinero se utilizó para difundir y promocionar diversos programas del SEER “a través de campañas de difusión en medios de comunicación”.
Además se auditó un procedimiento de adjudicación directa por 10 millones 312 iml 193 pesos, también del SEER, “para difundir en medios de comunicación los programas y acciones de la dependencia”.
Tampoco ahí encontró irregularidades el IFSE.
En el caso de la Secretaría de Turismo, el ente fiscalizador auditó una muestra de 15 millones 753 mil 096 pesos del programa “Campaña de fomento y promoción turística”. El objetivo del gasto fue similar al de otras dependencias: “difundir y promocionar diversos programas de la Secretaría de Turismo a través de campañas de difusión en medios de comunicación”.
De esos casi 16 millones de pesos, Turismo logró solventar 10 millones 318 mil 896 pesos, pero del resto, 5 millones 434 mil 200 pesos, solo se tuvo conocimiento de dos contrarrecibos de los cuales no existen evidencias de pago a los proveedores.
Aparte del monto ya mencionado, el IFSE detectó que Turismo realizó tres procedimientos de adjudicación directa y dos de invitación restringida por un monto total de 22 millones 168 mil 710 pesos, “para la difusión en medios de comunicación de los programas y acciones de la dependencia, así como los servicios de renta de espacios publicitarios e impresión de lonas”. Sobre esto último no hubo ninguna observación.
En el caso de la Secretaría de Cultura, se reporta un gasto de 11 millones 127 mil 676 pesos “para la difusión y promoción de diversos programas correspondientes a la Secretaría de Cultura, a través de campañas de difusión en medios de comunicación”, a lo que se suman un procedimiento de adjudicación directa y dos de invitación restringida por un total de 16 millones 447 mil 434 pesos para difundir en medios de comunicación el programa “Campaña para la preservación y rescate de la herencia y tradición artístico-cultural de los pueblos originarios”, así como para los servicios de renta de espacios publicitarios e impresión de lonas.