El parque Tangamanga I cuenta desde su inauguración -hace 40 años- con el Pasaje de los Potosinos Ilustres, en el que no se rinde homenaje a ninguna mujer. Por ello, la diputada Gabriela López Torres propondrá ante el pleno del Congreso un exhorto para frenar esa invisibilización.
En el punto de acuerdo incluido en la Gaceta Parlamentaria de la sesión ordinaria que se efectuará el próximo martes, la diputada recuerda que el Pasaje de los Potosinos Ilustres fue inaugurado en noviembre de 1985, por el entonces gobernador del Estado, Florencio Salazar Martínez.
Ese pasaje -detalla el documento- está conformado por una avenida flanqueada y seis esculturas de bronce que reconocen a los siguientes potosinos ilustres:
- Julián Carrillo Trujillo
- Luis Gonzaga Medellín Niño
- Antonio Rocha Corder
- Miguel Francisco Barragán Andrade
- Francisco Martínez de la Vega
- Jesús Silva Herzog
La diputada recalca que esos personajes merecen reconocimiento y permanencia, “pero el hecho de que sean todos varones deja mal visualizada la equidad de género en este paseo recreativo”.
Advierte que desde su inauguración, no se han añadido más esculturas al pasaje, “por lo que resulta necesario que ante estas nuevas dinámicas en los cambios sociales, en donde el papel de la mujer ha dejado de ser invisibilizado y se ha incluido gradualmente en la esfera de los ámbitos públicos y privado, las mujeres sean reconocidas dentro de este pasaje”.
Asimismo, menciona que en muchas ciudades del país y del mundo, se han llevado a cabo acciones para corregir este tipo de omisiones, y puso como ejemplo la Ciudad de México, donde se erigieron monumentos a mujeres como Leona Vicario, Sor Juana Inés de la Cruz y Matilde Montoya; el Parque Fundidora en Monterrey, donde ya existe el Paseo de la Mujer Mexicana; Buenos Aires, Argentina, con el Parque Mujeres Argentinas, dedicado exclusivamente a mujeres destacadas en la historia del país y en Nueva York, el Central Park agregó en 2020 las primeras estatuas en honor a las pioneras de los derechos de las mujeres, destacando a sufragistas como Susan B. Anthony y Sojourner Truth.
López Torres reprocha que la ausencia de mujeres en el Pasaje de los Potosinos Ilustres “evidencia una práctica excluyente que invisibiliza las contribuciones de mujeres que han sido parte fundamental del desarrollo de San Luis Potosí”.
Menciona también que existen numerosas mujeres potosinas cuyas trayectorias y logros han dejado huella en la historia del estado, “por lo que es imperativo corregir esta omisión histórica”, y para ello propone: incluir estatuas de mujeres potosinas ilustres en el pasaje, odificar el nombre de ese espacio a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres” y cear un marco normativo que garantice la equidad de género en futuros reconocimientos.