Los animales tendrán su dosis de protagonismo durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado que se realizará el próximo martes, pues según la Gaceta Parlamentaria, se prevé la presentación, análisis, discusión y/o aprobación de seis iniciativas, dictámenes y puntos de acuerdo relacionados con la fauna en San Luis Potosí.
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentará una iniciativa para prohibir la venta de animales no solo en la vía pública, sino también en ferias, mercados y cualquier otro medio digital que carezca de licencia de funcionamiento.
En su exposición de motivos, la legisladora detalla que en los últimos años, la venta de animales a través de medios digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando el acceso a mascotas y especies silvestres sin ningún tipo de control adecuado, lo que facilita la proliferación de criaderos clandestinos y el tráfico ilegal de especies.
“Muchos de estos animales son criados en condiciones de hacinamiento, desnutrición y falta de atención veterinaria, lo que provoca graves problemas de salud y sufrimiento. Además, la falta de un control efectivo sobre los vendedores fomenta la compra impulsiva, lo que aumenta los casos de abandono y maltrato; así mismo las especies silvestres están llegando a etapas en las que resulta necesario protegerlas para evitar que lleguen a estar en peligro de extinción”, advierte.
Además de la iniciativa ya mencionada, en la sesión ordinaria del próximo martes se someterá a consideración del pleno el dictamen con proyecto de decreto para reconocer a los animales como seres sintientes y favorecer su respeto, dignidad y trato adecuado.
La propuesta se basa en diversas evidencias científicas que demuestran que al igual que los humanos, los animales pueden sentir dolor y placer, “lo que hace moralmente incorrecto ignorar su sufrimiento”. Añade además que tratar a los animales con dignidad “es fundamental porque refleja nuestra moralidad, respalda la evidencia científica sobre su conciencia y bienestar, cumple con las leyes y promueve una sociedad más compasiva y saludable. Reconocer y respetar la dignidad de los animales no solo mejora sus vidas, sino que también enriquece la nuestra, fomentando un mundo más justo y equilibrado”.
Otro proyecto de decreto que se votará en la sesión del Congreso deriva de una iniciativa presentada por la ahora exdiputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, y consiste en incluir en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí la obligatoriedad de que las guarderías, hoteles, spas y pensiones de animales cuenten con la asesoría de un médico veterinario, para que los animales tengan los cuidados necesarios.
Asimismo, de aprobarse el proyecto de drecreto, se exigirá a ese tipo de negocios que eviden poner especies distintas en la misma área de atención y que no alojen animales con enfermedades infectocontagiosas. A ello se sumaría la obligatoriedad de que las guarderías, hoteles, y pensiones para animales cuenten con zona de alimentación, centro de atención médica, espacio de aseo, área de descanso, y zona recreativa.
Por otra parte, la legisladora Dulcelina Sánchez de Lira presentará un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de la entidad a que implementen acciones para frenar el uso de animales de tiro para la recolección de basura doméstica y otros residuos.
Las y los legisladores votarán además un punto de acuerdo relativo a la importancia que representa que las autoridades den a conocer cuáles son las especies en peligro de extinción a la población del Estado y adopten medidas tendientes a la protección, trato adecuado, conservación y el cuidado de esas especies.
La propuesta fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas el pasado 11 de febrero, y el próximo martes presentará otro punto de acuerdo, ahora para exhortar a las autoridades competentes a Por ello, se hace un llamado firme a las autoridades competentes a erradicar la venta ilegal de fauna silvestre.