Los recortes presupuestales y la falta de recursos pone en riesgo la organización de las elecciones de personas juzgadoras en San Luis Potosí, advirtió el Instituto Nacional Electoral. La situación compromete no sólo el desarrollo del proceso electoral, sino también la operatividad del Ceepac. Al cierre de febrero, reportó al INE un adeudo de $16,671,408.45, de los cuales $2,907,990.00 corresponden a su gasto ordinario y $13,763,418.45 al financiamiento público.
El consejero Martín Faz Mora destacó que el Ceepac de SLP recibió apenas 32% de lo que solicitó al Congreso del Estado y con dificultades de suministro.
En el informe de seguimiento de situación presupuestal de los organismos públicos locales electorales (OPL), San Luis Potosí aparece con seguimiento en rojo, después de Colima, y Zacatecas, porque además de encontrarse organizando las elecciones del Poder Judicial local, para las cuales hasta el momento no han recibido recursos adicionales, el Ceepac tuvo recortes presupuestales muy importantes en relación con lo solicitado para su gasto ordinario. “En caso de no autorizarles las ampliaciones podrían comprometer no solo el desarrollo de las elecciones, sino también su operatividad”, señala el documento.
El Ceepac reportó un adeudo de $16,671,408.45, de los cuales $2,907,990.00 corresponden a su gasto ordinario y $13,763,418.45 al financiamiento público.
El informe del INE señala que el Ceepac al aprobar la distribución del presupuesto asignado, no consideró la implementación de proyectos transversales durante el 2025, para los cuales había solicitado $143,453,980.87.
Según el reporte del INE, para el ejercicio fiscal 2025, Ceepac aprobó su anteproyecto de presupuesto por $412,433,221.87, de los cuales $103,818,219.91 eran para gasto ordinario, $143,453,980.87 para proyectos especiales y $165,161,021.09 para financiamiento público. El 19 de diciembre, el Congreso Local aprobó el presupuesto de egresos del estado, el cual autoriza al Ceepac recursos por $244,785,562.00, de los cuales $79,624,541.00 son para gasto ordinario y $165,161,021.00 para financiamiento público. Esto representó un recorte total en el gasto del Ceepac del 67.80%; sin embargo, al realizar la distribución de los recursos asignados, no se contempló la realización de proyectos especiales, por lo que su déficit se reduciría al 23.30%.
El 2 de enero, el Ceepac declaró el inicio del proceso electoral judicial extraordinario, por lo que, mediante acuerdo CG/2025/ENE/09 aprobó solicitar al Congreso Local $208,092,273.64, para organizar dicha elección judicial; sin embargo, el 26 de febrero, el Ceepac informó que luego de tener acercamientos con la Secretaría de Finanzas local, realizaron adecuaciones a la solicitud de ampliación inicial, pues se considera la opción de aceptar recursos en especie por parte del Gobierno local, siempre que no tengan relación con documentación y materiales, electorales, los cuales, en su caso, se formalizarían en el convenio que para tal efecto suscribirán ambas partes. Después de dialogar con la Secretaría de Finanzas local, realizó adecuaciones a la solicitud inicial, para quedar en $135,874,010.69, de los cuales, les ministraron $7,534,200.00 por concepto de anticipo de los recursos que le serán autorizados para organizar las elecciones del Poder Judicial local.
En cuanto a ministraciones, el OPL reportó que se tiene un adeudo total por $16,671,408.45, de los cuales $2,907,990.00 corresponden al pago de la segunda quincena de enero del personal del Instituto y $13,763,418.45 al financiamiento público, ya que estas ministraciones generalmente se realizan a final de cada mes.
El OPL ha tenido constantes problemas presupuestales, pues en el 2024, presentó un recorte inicial del 61.93% a su gasto ordinario, el cual, luego de realizar diversas gestiones logró integrar a su presupuesto $72,500,000.00 por concepto de ampliaciones presupuestales recibidas y $2,644,680.19 provenientes de intereses bancarios y por el al pago de una indemnización por pérdida de vehículos siniestrados, lo que redujo su déficit al 45.68%.