La diputada priista Sara Rocha Medina presentará este martes una propuesta para poner un candado a las iniciativas ciudadanas, obligando a que éstas cuenten con respaldo ciudadano de al menos el 0.13 por ciento de la lista nominal de electores.
Justo en la misma Gaceta Parlamentaria en la que aparece la propuesta de la legisladora tricolor, se publicó también una iniciativa presentada por menores de edad representados por una docente, quienes proponen reformar el artículo 137 de La Ley de Los Derechos De Niñas, Niños y Adolescentes del estado de San Luis Potosí, a fin de regular el trabajo infantil.
Si la propuesta de Rocha Medina ya hubiera sido aprobada, la aportación de los menores de edad habría sido inviable para su análisis y discusión.
Para justificar su propuesta, la priista recurre al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que “el derecho de iniciar leyes o decretos compete al Presidente de la República; a los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión; a las Legislaturas de los Estados; y a los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes”.
Por ello, propone añadir al artículo 61 de la Constitución Política de San Luis Potosí que el derecho de iniciar leyes le compete, además de legisladores y otras autoridades, a: “las personas ciudadanas del Estado, en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores al momento de la presentación de la misma, en los términos que señalen las leyes”.
En caso de aprobarse la iniciativa de Sara Rocha, el promovente requeriría el respaldo de casi tres mil personas incluidas en el padrón electoral de San Luis Potosí.