“Mi posición sigue siendo que debería aprobarse para 2027”, dice Sheinbaum sobre reforma antinepotismo.
— Entre Líneas (@entre_lineasMX) February 26, 2025
➡️ Advirtió que quienes hereden cargos “se van a ver muy mal”; Noroña reconoció que el Verde pidió aplazar al 2030 por el caso de #SLP https://t.co/QthblEweLM pic.twitter.com/Y6K2HxyxbB
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo recalcó que su iniciativa contra el nepotismo buscaba que esa práctica se prohibiera desde el 2027 y aun cuando el Senado decidió aplazarla para el 2030, mantiene su postura; además recalcó que quien deje a un familiar en el cargo en las próximas elecciones “se va a ver muy mal”.
Ayer, el Senado votó las reformas contra el nepotismo y la reelección, pero ambas aplicarán hasta el 2030, esto último, por decisión de los partidos oficialistas, entre ellos Morena y el Partido Verde, e incluso el PRI, mientras que la fracción del PAN votó en contra.
Ante tal situación, Sheinbaum Pardo dijo durante su rueda de prensa matutina que la iniciativa contra el nepotismo “yo la mandé para el 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que fuera hasta el 2030”.
Reconoció que en el Senado prevaleció la decisión de aplicarla hasta el 2030, aunque “lo que me importa a mí, o yo creo que no a la presidenta, lo que le importa a todas y a todos los mexicanos es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”.
Al tratar de ver el lado positivo, la presidenta resaltó que la prohibición queda ya establecida, “no es al 2027, es al 2030, pero finalmente queda en la Constitución…, tiene que pasar por todos los gobiernos estatales, Cámara de Diputados y gobiernos estatales pero queda en la Constitución que a partir del 2030 ya no hay reelección y no puede haber familiares que hereden los cargos, y aquel que lo haga en el 2027 pues se va a ver muy mal, ¿verdad?”
Sobre todo, confió que Morena no postule a ningún familiar, pues incluso recordó que eso aparece en los estatutos de su partido, “entonces, espero que que se respete para el 27”.
Ayer por la noche, el senador Gerardo Fernández Noroña reconoció que el Partido Verde estaba particularmente interesado porque la reforma aplicara hasta 2030, debido al interés de la senadora Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona por contender para la gubernatura.
“Es evidente que el Verde tenía interés por el gobierno de San Luis Potosí, de hecho fue aludida la senadora Ruth, esposa del gobernador, es senadora con nosotros Ruth, con el Verde y está perfilada; senador, senadora tiene de entrada una condición natural para ser candidata o candidato a gobernador de cualquier estado, cualquier senador o senadora”, dijo en un video difundido en redes sociales.