San Luis Potosí se ubicó como el cuarto estado con la tasa de ocupación más baja y por consecuencia, ocupó el cuarto escaño como el que presentó el más alto porcentaje de desocupación en el cuarto trimestre del 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo difundidos este martes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la tasa de ocupación mostró que el porcentaje de personas ocupadas fue superior en Guerrero (98.7 %), Michoacán (98.5 %), Yucatán (98.4 %) e Hidalgo (98.2%)
En contraste, las tasas de ocupación más bajas se presentaron en Tabasco (95.9 %), Ciudad de México (96.0 %), Coahuila (96.5 %), así como San Luis Potosí (96.8 %).
Durante el cuarto trimestre de 2024, las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron: Tabasco (4.1 %), Ciudad de México (4.0 %), Coahuila (3.5 %), San Luis Potosí (3.2 %), y Durango (3.1 %).
En San Luis Potosí se contabilizó un millón 277 mil 198 personas ocupadas y 41 mil 557, desocupadas.
Las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero (1.3 %), Michoacán (1.5 %), Yucatán (1.6 %), Hidalgo (1.8 %), así como en Baja California Sur, Campeche y Oaxaca (1.9 %).
Los niveles más altos de informalidad laboral se presentaron en Oaxaca (78.0 %), Guerrero (77.5 %) y Chiapas (77.4 %). En cambio, Nuevo León (33.3 %), Chihuahua (35.2 %), Coahuila (35.4 %) y Baja California Sur (37.2 %) registraron los niveles más bajos de informalidad laboral, durante el cuarto trimestre de 2024.