El excandidato a senador, Jaime Chalita Zarur presentó una iniciativa de reforma al artículo 28 de la Ley de Hacienda, para incentivar fiscalmente a las empresas San Luis Potosí que acrediten realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente.
En su exposición de motivos, mencionó que en sectores como la manufactura automotriz, empresas como BMW, establecida en el municipio de Villa de Reyes, ya han integrado prácticas sostenibles en su operación, atrayendo inversiones extranjeras y fomentando el empleo local.
Asimismo, resaltó que San Luis Potosí es un estado rico en biodiversidad y recursos naturales. “Sin embargo, el manejo inadecuado de estos recursos ha causado problemas como la deforestación, la contaminación de acuíferos y la degradación del suelo. Las empresas que adoptan un enfoque amigable con el medio ambiente ayudan a mitigar estos problemas al implementar estrategias como el reciclaje, la gestión eficiente del agua, la reducción de desechos y de gases”.
Actualmente, la Ley de Hacienda permite incentivos y/o beneficios fiscales por el equivalente hasta del cien por ciento del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, por un periodo máximo de hasta tres años de efectiva actividad, a las empresas de nueva creación que se establezcan en la entidad.
La propuesta de Chalita Zarur es añadir un incentivo fiscal similar, pero hasta por cuatro años, para aquellas empresas que acrediten “realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente de acuerdo a lo establecido por el artículo 45 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí”.