Más de cuatro millones de pesos a cinco proveedores de servicios de alimentos sin realizar el procedimiento de adjudicación que marca la normativa, así como errores en los pagos de nómina, detectó el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) en la Fiscalía General del Estado (FGE) durante la revisión de la Cuenta Pública 2023.
El ente fiscalizador auditó una muestra de mil 267 millones 321 mil 930 pesos de ingresos y 983 millones 424 mil 160 de egresos. De ese total, se generó un pliego de observaciones por 973 millones 519 mil pesos y se pidió aclarar el manejo de 176 millones 344 mil 152 pesos, resultando así un dictamen negativo, por ejercicio deficiente de los recursos.
De 36 observaciones, solo 14 fueron solventadas por la Fiscalía.
Una de las inconsistencias más notables tiene que ver con que la Fiscalía pagó cuatro millones 210 mil 601 pesos por concepto de consumo de alimentos del personal y detenidos, a favor de cinco proveedores, sin realizar el procedimiento de adjudicación del servicio conforme a la normatividad aplicable. Por ello se determinó la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Otro aspecto se refiere al hecho de que la Fiscalía gastó 661 mil pesos en “Operativos de seguridad”, pero no entregó documentación de trámite interno como son oficio de solicitud del recurso, identificación del beneficiario y comprobante de la transferencia bancaria.
El IFSE detectó en la partida de “Bienes muebles, inmuebles e intangibles” una diferencia de 400 mil pesos entre las transferencias de recursos que reportó Gobierno del Estado en su Cuenta Pública y el importe facturado por la Fiscalía, y de lo cual no se encontraron evidencias de gestiones realizadas ante la Secretaría de Finanzas para su aclaración.
Por otra parte, la Fiscalía General del Estado no aclaró una diferencia no conciliada de 173 millones 053 mil 844 pesos entre los registros contables y las nóminas pagadas, en el rubro referente a “Servicios personales”, por lo que el IFSE solicitó aclarar el manejo de esos recursos.
Tampoco se encontraron evidencias justificativas y comprobatorias de las percepciones pagadas al personal de la Fiscalía General del Estado, por concepto de “Complemento de sueldo”, por un importe de 866 mil 677 pesos. De ese total, la mayoría se solventó, salvo 82 mil 500 pesos, de los cuales se entregó documentación correspondiente a un periodo diferente a lo observado.
Otro error detectado en la Fiscalía fue el registro contable incorrecto de los pagos efectuados al personal de honorarios, pues sus comprobantes fiscales fueron expedidos como personas físicas con actividades empresariales. El monto asciende a 52 millones 403 mil 652 pesos, y por esa cuestión, el IFSE determinó la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria. Además, no se reportaron en la Cuenta Pública 2023, las contrataciones realizadas por honorarios.
Aparte, el personal de la Fiscalía omitió publicar la modificación al tabulador de remuneraciones para el ejercicio 2023.
El IFSE además reportó en su informe final que se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por un monto de 282 mil 117 pesos, más rendimientos, por los pagos realizados a un funcionario que ocupó el puesto de Agente del Ministerio Público “C”-303F, no autorizado en el Tabulador de Remuneraciones.
En el pliego de observaciones se incluyeron además 21 mil 493 pesos por el pago de recargos al omitir realizar el pago oportuno del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y su registro contable incorrecto. Aparte, se cuestionó el servicio de pintura de inmueble por un total de 669 mil 909 pesos, adjudicado a un proveedor, y de lo cual no existe evidencia suficiente de la recepción de los servicios contratados.
Y en cuanto a la invitación restringida para servicio de mantenimiento y conservación de áreas de trabajo para criminalística, lofostocpia y balística, laboratorio de genérica y del acceso, se detectó que la Fiscalía no especifica de manera clara y concisa en las bases de la invitación restringida ni en el contrato, la cantidad y unidad de medida de los trabajos a realizar.
Por otra parte, durante el Ejercicio 2023, la Fiscalía realizó 109 bajas de trabajadores de base, confianza y eventuales derivado de renuncias, jubilaciones, pensión por invalidez, fallecimiento o por término de la relación laboral entre otros, de los cuales a 81 trabajadores se les efectuó el pago de sus sueldos y prestaciones, y 28 se encuentran en proceso de trámite de pago, “verificando que existe demora en la emisión y pago de sueldos y prestaciones pendientes de liquidar a los trabajadores”.
El IFSE pidió además aclarar y proporcionar la documentación adicional justificativa y comprobatoria referente a 219 evaluaciones de control de confianza, por las que se pagó un millón 396 mil 125 pesos.
También solicitó aclaración sobre 35 mil 249 pesos correspondientes a viáticos no comprobados del personal que labora en la Fiscalía.