El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) emitió un dictamen negativo al Gobierno del Estado, por un ejercicio deficiente de los recursos estatales destinados a gasto corriente. De las 61 observaciones realizadas, solo dos fueron solventadas.
En el caso de recursos ejercidos por la Coordinación General de Comunicación Social, se destinaron 320 mil 418 pesos a reparación de equipo de cómputo, hospedaje, traslado de personal, seguros para vehículos oficiales, alimentos y compra de agua y refrescos para el segundo informe de gobierno, “sin embargo, dichos gastos no corresponden a asignaciones destinadas a cubrir costos de difusión”, es decir, la partida presupuestal 3611.
Además, el IFSE emitió la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Contraloría General del Estado investigue a los funcionarios de Comunicación Social que omitieron realizar un procedimiento de adjudicación para el levantamiento de imágenes digitales de alta definición y video full HD, así como renta de mamparas y servicio de lonas para vallas utilizadas en el segundo informe de gobierno, asignados a tres proveedores por un monto de 422 mil 978 pesos.
Aunado a lo anterior, la Coordinación General de Comunicación Social adjudicó de manera directa un total de cuatro millones 626 mil 776 pesos para la “difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, pero no anexó evidencia del análisis para elegir a los proveedores según su experiencia, calidad, recursos humanos, materiales, permiso, conocimiento y cobertura del servicio solicitado.
Otro aspecto destacado en la auditoría al Poder Ejecutivo es el hecho de que no se encontró registro de transferencia del 29 de marzo de 2023 en los estados de cuenta de una cuenta bancaria por un importe de tres millones 379 mil 985 pesos, como parte de los pagos de intereses de la deuda pública interna con instituciones de crédito.
El gobierno estatal tiene además 479 millones 238 pesos en cuentas por cobrar a corto plazo, pero el IFSE no encontró evidencia documental de las gestiones de cobro para la recuperación de los saldos. Tampoco se realizaron esfuerzos para recuperar 272 millones 774 mil 648 pesos de préstamos otorgados a largo plazo por administraciones anteriores.
En lo que respecta al suministro de gasolina, durante la auditoría se detectó que con dinero del erario se abasteció de combustible a 32 vehículos que no forman parte de la plantilla vehicular del gobierno estatal, por un monto total de un millón 405 mil 835 pesos.
Asimismo, el ente fiscalizador halló 50 vehículos oficiales sin tarjeta de circulación; el Ejecutivo presentó los pagos de asistencia social de 48 unidades, pero en ninguno de los casos se comprobó la existencia física de las tarjetas, por lo que ordenó iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa.
El IFSE detectó además que en la partida correspondiente al pago de cuotas al IMSS, se pagaron 190 mil 353 pesos por concepto de recargos moratorios por pago extemporáneo, lo que implica un daño al erario por no cubrir las cuotas oportunamente.
También pidió aclarar por qué no se han pagado 684 mil 920 pesos por concepto de “servicios de estancia de bienestar infantil”. Además observó que hay más de dos millones de pesos que se adeudan por material de limpieza, herramientas, refacciones y equipo que tampoco se han cubierto, así como adeudos por un monto total de más de tres millones de pesos en el Capítulo 3000, y un millón 121 mil 408 pesos por licencias informáticas e intelectuales y equipo de cómputo.
Aparte, el IFSE solicitó documentación comprobatoria del pago de 36 mil 500 pesos por concepto de viáticos en el país, ejercidos por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.
Y en cuanto al suministro de material de limpieza, no fue localizado un comprobante de pago que avale el gasto de un millón 814 mil 173 pesos por ese concepto.
Aparte, el gobierno estatal destinó 96 mil 870 pesos para el suministro de agua embotellada, pero no realizó el procedimiento de adjudicación correspondiente, lo cual también fue observado por el IFSE.
Otra observación realizada por el IFSE tiene que ver con la falta de contratos de arrendamiento de edificios asignados a las distintas dependencias, por un monto de dos millones 021 mil 080 pesos.
Y también relacionados con los arrendamientos de inmuebles, el IFSE detectó que el gobierno estatal pretendió comprobar gastos por más de 530 mil pesos con documentos cancelados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Destaca además el hecho de que la Oficialía Mayor reconoció que no hubo recursos en la partida presupuestal correspondiente a seguro por daños materiales en bienes patrimoniales.
El IFSE también reportó que la Oficialía Mayor y la Secretaría de Cultura pagaron un millón 637 mil 515 pesos a un proveedor que no se encuentra registrado en el Padrón Único de Proveedores del Sistema Integral de Gestión Administrativa y a otro que se encuentra dado de baja.
El gobierno estatal incurrió en otra anomalía al incluir en un listado de operativos de seguridad a personal que no forma parte de la plantilla de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o que ha sido dado de baja.
Por otra parte, en las cuentas bancarias del Ejecutivo se detectó un registro que no corresponde a una comisión bancaria por un millón 453 mil 814 pesos en una cuenta por concepto de “impuestos de retenciones por honorarios asimilables profesionales y arrendamientos del mes de octubre 2023”.
En el caso de la Secretaría General de Gobierno, se reportó la compra de una cámara fotográfica digital con valor de 134 mil 432 pesos, pero en la factura no se indicó el número de serie correspondiente.
Entre la documentación que tampoco entregó el gobierno estatal al IFSE, se incluye un comprobante de pago por dos millones 285 mil 699 pesos por la adquisición de tres vehículos modelo 2024.
En la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, el IFSE encontró cuatro vehículos modelos 2022 y 2023 accidentados y en condiciones inservibles, pero no halló evidencia de que se hayan hecho efectivas las pólizas de seguros.