No muy bien le fue al Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) en la auditoría a la Cuenta Pública 2023, realizada por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
El informe de resultados detalla que el monto del pliego de observaciones es de 667 mil 207 pesos, y se pidieron aclaraciones respecto al ejercicio de siete millones 567 mil 775 pesos.
El IFSE consideró que se realizó un ejercicio deficiente de los recursos fiscales e ingresos propios.
De las 27 observaciones resultantes de la auditoría, solo 6 fueron solventadas; 8 ameritaron solicitudes de aclaración, 6 conllevan responsabilidad administrativa sancionatoria, 1 deriva en pliego de observaciones y se emitieron 6 recomendaciones.
El organismo auditor revisó una muestra de 44 millones 885 mil 216 pesos de ingresos y 44 millones 359 mil 845 pesos de egresos.
En el rubro de “proyectos de inversión”, el IFSE revisó erogaciones que consistieron principalmente en apoyos a varias actividades deportivas, pero detectó gastos por un monto total de seis millones 086 mil 482 pesos, financiados con recursos estatales fiscales e ingresos propios, de los que no se presentó la documentación comprobatoria y justificativa del egreso.
Por ese motivo, el IFSE advirtió que se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por un monto de 667 mil 207 pesos. El resto habría sido solventado.
Para el Congreso Nacional “Charros San Luis Potosí 2023”, el Primer Serial Trail Máxico, los Juegos Nacionales CONADE y la tercera fase de la liga de charros de “Acero Copa San Luis”, el Inpode recibió de la Secretaría de Finanzas casi 22 millones de pesos.
El IFSE determinó la aplicación de sanciones administrativas porque el personal del Inpode no expidió Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para la comprobación de los ingresos propios, por lo que fue imposible conocer la cantidad de usuarios que usaron las instalaciones del Inpode, así como los servicios que se brindaron tanto en eventos como en las unidades deportivas, así como la Alberca Mariano Arista y el Gimnasio López Mateos.
Asimismo, se detectó la recaudación de recursos en la Alberca Mariano Arista, que no estaban incluidos en la Ley de Ingresos 2023, entre ellos: inscripción, mensualidad y anualidad de clases de natación, así como equipo de representación, cambio de horario, uso de locker, expedición de constancias y reposición de credenciales. Lo mismo ocurrió en el Centro de Alto Rendimiento.
Y para el mantenimiento y tratamiento de las albercas, el Inpode adjudicó de manera directa los trabajos a dos proveedores, por un monto total de un millón 182 mil 114 pesos, pero no celebró contratos ni asignó mediante invitación restringida, por lo que el IFSE pidió aclaración de ese procedimiento. Una situación similar ocurrió con la renta de una fotocopiadora y la compra de una caldera para la alberca de la Unidad Mariano Arista.
También se eligió de manera directa a proveedores de playeras para el Serial Trail “Pueblos Mágicos”, karateguis y judoquis para los Juegos Nacionales Conade 2023, impresiones de lonas y renta de espacios publicitarios en mobiliario urbano, por un importe total de tres millones 993 mil 103 pesos.
Para impresiones, grabado láser, adquisición de playeras y gorras para el Serial Trail “Pueblos Mágicos”, así como la renta de mobiliario para el Congreso Nacional “Charro”, también el Inpode recurrió a la adjudicación directa, por un importe total de un millón 245 mil 724 pesos.
Otra irregularidad detectada consiste en que para servicios personales, el Inpode gastó seis millones 532 mil 571 pesos más que los autorizados en el Presupuesto de Egresos 2023. Por ello, el IFSE determinó sanciones administrativas sancionatorias por las irregularidades de los servidores públicos que efectuaron erogaciones que no corresponden al pago de sentencias laborales definitivas.
En cuanto a los bienes del Inpode, el IFSE observó que no fueron registrados en el inventario y no cuentan con el resguardo correspondiente de los servidores públicos para su uso, responsabilidad y custodia.