De los casi 275 millones de pesos que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) gastó durante todo el año pasado, 12 extrabajadores que ganaron demandas laborales obtuvieron más de ocho millones, lo que equivale a casi el 3 por ciento del presupuesto total del organismo fiscalizador.
Un análisis de los egresos del 2024 de lo que antes era la Auditoría Superior del Estado (ASE), reveló que en total se gastaron 274 millones 895 mil 226.60, de los cuales, el 90.5 % fue para sueldos; pagos al Gobierno del Estado; aportaciones a la Dirección de Pensiones; seguros de vida y gastos médicos mayores; cuotas al IMSS y laudos laborales.
Hasta octubre del 2023, mes en el que resultó electo Rodrigo Lecourtois López como titular del Instituto, había 269 trabajadores de base o confianza y 59 contratados por honorarios, para un total de 328. Para diciembre de 2024, la cifra del personal de base o confianza se redujo a 246, pero aumentaron a 87 los de honorarios, por lo que hasta ese mes se tenían contabilizadas 333 personas laborando en el IFSE.
Con el concepto de “Remuneraciones al personal”, reporta un gasto total de 173 millones 650 mil 362.35 pesos, es decir: el 63.17 % del presupuesto 2024.
Por otra parte, el gobierno estatal y la Secretaría de Finanzas se quedaron con una tajada del 10.76 % del presupuesto del IFSE, pues el organismo debió pagar 29 millones 582 mil 759.56 pesos por derechos de control vehicular, impuesto sobre nómina, renta de espacios de estacionamiento, impuesto sobre la renta y sistema de ahorro para el retiro.
Y para la Dirección de Pensiones, el IFSE desembolsó casi el 8 por ciento de sus recursos del 2024, pues le entregó 21 millones 953 mil 079.40 pesos en aportaciones.
Los seguros de vida y gastos médicos mayores no fueron baratos: La Latinoamericana Seguros S.A. recibió durante todo el 2024, poco más de 11 millones de pesos. Quizá por esa razón, en diciembre de 2024, se publicó en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo administrativo en el que se establece la suspensión de diagnóstico médico y gastos de servicios médicos para todo el personal, “como medida de austeridad”.
Un rubro que llama la atención es el de los laudos derivados de demandas laborales presentadas 12 extrabajadores y que le costaron 8 millones 018 mil 468.02 pesos al IFSE durante 2024. Tan solo cuatro personas obtuvieron más de un millón de pesos cada una el año pasado.
Para el IMSS, el IFSE destinó 4 millones 565 mil 249.66 pesos, es decir, el 1.66 % de su presupuesto.
Durante el año pasado, el IFSE realizó además 352 erogaciones en favor de 13 personas a las que se les debió pagar pensión alimenticia, por un monto total de 2 millones 390 mil 235.08 pesos.
En diciembre de 2024, aparece un pago a Dalton Motors por un millón 162 mil 900 pesos, que se suma a otros gastos por mantenimiento, refacciones, llantas y otros conceptos relacionados con unidades de transporte, para un total de 3 millones 813 mil 106.72 pesos.
Y para el Casino Club de Leones, donde supuestamente se realizaron trabajos de capacitación a personal del IFSE, se destinaron 164 mil 375.01 pesos.
En viajes diversos, principalmente al interior del estado, se gastaron dos millones 401 mil 146.16 pesos, mientras que para combustible se destinaron 729 mil 911.76 pesos.
El IFSE pagó además 147 mil 703.35 pesos por un juicio ejecutivo mercantil; más de 141 mil pesos por un juicio de amparo y 658 mil 092.07 pesos por un convenio con la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP).
Asimismo, hay cuatro facturas para medios de comunicación: tres a favor de Cía. Periodística el Sol de San Luis S.A. de C.V., por un monto total de 14 mil 597.74 pesos y una más para El Universal, por 44 mil 622 pesos.
El resto de los recursos del presupuesto del IFSE, menos del 10 por ciento, fue para material de oficina, mobiliario, software, capacitación, arrendamiento de inmuebles, fondo de consumos, pago de energía eléctrica, Infonacot, Interapas, mantenimiento de inmuebles, telefonía, comisiones bancarias, créditos hipotecarios, vigilancia, limpieza, fumigación, garrafones de agua, seguros de la flotilla vehicular, caja chica y alimentos, principalmente.