Entre diciembre de 2023 y el mismo mes pero de 2024, la capital de San Luis Potosí registró con un ligero decremento en la percepción de inseguridad, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte señala que al cierre del 2023, el 73 % de las y los potosinos se sentía inseguro; un año después, el porcentaje se redujo a 71.9 %. No obstante, la situación era aún mejor en septiembre de 2024, cuando solo el 68.5 % expresó temor por vivir en su ciudad.
Donde sí se registró una reducción notable fue en la población de 18 años o más en San Luis Potosí que experimentó conflictos o enfrentamientos, al pasar de 32.5 % a 18.3 % entre septiembre y diciembre de 2024.
Por otra parte, 40.2 % de las y los habitantes de la capital potosina percibe una efectividad de las autoridades potosinas para resolver los principales problemas, y 39.8 % de la población tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción.