En menos de una semana, por lo menos cuatro muy sonados casos ocurridos en San Luis Potosí llamaron la atención de las y los potosinos, no solo por su gravedad e impacto mediático, también por la desinformación y las “correcciones” de datos que las han rodeado.
Ya sea por versiones que medios de comunicación difundieron sin plena confirmación, por declaraciones desafortunadas de funcionarias y funcionarios, o bien, por publicaciones en redes oficiales y/o boletines emitidos por las vocerías, lo cierto es que los ciudadanos han enfrentado una confusa ola de versiones en las que la verdad se pierde entre un mar de desinformación.
EL INDIGNANTE MANEJO INFORMATIVO SOBRE LA DESAPARICIÓN DE DANIELA
El primer caso, y el que más indignó a la sociedad potosina tiene que ver con la no localización de la pintora y conductora de Indrive, Daniela Martell Orozco, quien fue vista por última vez el pasado 6 de enero.
Cuatro días después de la desaparición, la fiscal General del Estado, Manuela García Cázares declaró a los medios de comunicación que se tenían tres líneas de investigación: “su exmarido, su examasio y drogas”, hecho que desató una gran ola de críticas, por la revictimización hacia una persona desaparecida y la falta de resultados para su localización.
El 15 de enero de 2025, cerca de la una de la tarde comenzaron a circular versiones en medios de comunicación, tanto locales como nacionales, en las que se reportaba la localización del vehículo que manejaba Daniela Martell en el momento de su desaparición y no solo eso, también daban por confirmado el hallazgo del cuerpo junto con el automóvil. Los primeros encabezados incluso mencionaban que tanto la unidad como la víctima estaban calcinadas.
Fueron muy pocos los medios que se contuvieron de dar a conocer la supuesta muerte de la joven, mientras que la Fiscalía General del Estado guardaba silencio.
Pasaron ocho horas ese día hasta que por fin, la Fiscalía emitió un comunicado en el que confirmó la localización del automóvil en Villa de Zaragoza y la realización de un cateo, pero aclaró que Daniela Martell seguía sin ser ubicada e incluso pidió evitar la difusión de información sin confirmar.
El 16 de enero, la fiscal fue nuevamente cuestionada sobre el tema y además de adelantar que se reuniría con la familia, declaró: “yo tengo la conciencia tranquila de que se está trabajando bien”. Más tarde, la Fiscalía difundió un comunicado, en el que se detalló que García Cázares se reunió con los familiares de Daniela Martell, con el objetivo de “brindar atención y actualizar a los familiares sobre los avances significativos que se han obtenido en la carpeta de investigación”.
UN DONATIVO QUE SE CONVIRTIÓ EN “APOYO”… Y DESPUÉS EN UN CRÉDITO
El cuantioso robo a un vendedor de prendas y accesorios de lujo en la zona dorada de la capital potosina acaparó la atención el lunes 13 de enero, y el revuelo se acentuó dos días después, cuando la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado publicó en sus redes sociales dos fotos con el emprendedor afectado, quien en las imágenes portaba un gran cheque (en tamaño y suma).

En el texto que acompañaba a las imágenes, se resaltó que el gobierno estatal respaldaba a emprendedores “afectados por la inseguridad en la Capital Potosina”, y que en un acto de solidaridad y compromiso con los ciudadanos, a nombre del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la secretaria de Finanzas Ariana García Vidal entregó 350 mil pesos a José Medina Vita.
Sin embargo, el periodista de Astrolabio Digital, Abelardo Medellín resaltó que la publicación original en Facebook, efectuada el 15 de enero a las 17:15 horas se refirió a la aportación como “donativo”, pero el 16 de enero, a las 16:38, el texto del post fue modificado por Finanzas y lo que antes era un donativo, fue rebautizado como “apoyo”.


El beneficiario del donativo (o ¿apoyo?), José Medina Vita, incluso había subido un video a su cuenta de Instagram para agradecer el recurso que le entregó el gobierno estatal… pero después lo borró.
Y como si ese embrollo no fuera suficiente, el 16 de enero, el gobierno estatal envió a los medios de comunicación un boletín en el que se aseguró que el gobierno estatal apoyó al emprendedor afectado por la delincuencia, pero ya no lo catalogó como un donativo, ni como un apoyo, sino como un “crédito del Sifide”.

El comunicado llegó acompañado con una imagen de Medina Vita vestido igual que cuando recibió el megacheque, por lo que se concluye que las fotografías con la secretaria de Finanzas, Ariana García, y con el responsable del Sifide se tomaron el mismo día.
Otro dato que llamó la atención es el hecho de que de ese boletín, la vocería estatal difundió dos versiones a través de WhatsApp, el primero de ellos decía lo siguiente:

“En cumplimiento con la normativa establecida, la dependencia brindó apoyo a José Medina Vita un emprendedor potosino que sufrió un lamentable acto de inseguridad, en el que perdió su mercancía debido a un robo, por lo que, realizó los trámites correspondientes ante el Sifide, y con el respaldo de la Secretaría de Finanzas (Sefin), se le otorgó el crédito necesario para recuperar su actividad económica y garantizar la continuidad de su negocio”.
Y en una segunda versión corregida, al mismo párrafo se le agregó la cifra mencionada un día antes en las redes sociales de Finanzas:
“En cumplimiento con la normativa establecida, la dependencia brindó apoyo por 350 mil pesos a José Medina Vita un emprendedor potosino que sufrió un lamentable acto de inseguridad, en el que perdió su mercancía debido a un robo, por lo que, realizó los trámites correspondientes ante el Sifide, y con el respaldo de la Secretaría de Finanzas (Sefin), se le otorgó el recurso necesario para recuperar su actividad económica y garantizar la continuidad de su negocio”.
UN BOTÍN DE 536 MIL PESOS QUE LAS REDES SOCIALES “ENGORDARON” HASTA 2 MILLONES
Siete delincuentes asaltaron el jueves 16 de enero una oficina recaudadora del Ayuntamiento capitalino, un hecho que de inmediato comenzó a ser divulgado por medios de comunicación, tanto de los conocidos como “serios”, como pasquines que trabajan a sueldo.
El atraco se registró poco antes de las 13:30 horas, y a las 16:37, a través de la cuenta de Facebook de la corporación municipal se realizó una transmisión en vivo, en la que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez informó sobre lo ocurrido; respecto al monto robado, dio a conocer que la Tesorería Municipal ya estaba trabajando en un arqueo para contar con una cifra oficial.
A las 16:51 horas, el área de Comunicación Social del Ayuntamiento capitalino mandó el boletín relacionado con ese tema, y 10 minutos después envió a los medios de comunicación el siguiente mensaje: “NOTA: En cuanto se finalice el arqueo de la Tesorería Municipal y se cuantifique el monto, les actualizamos esta información. Por su atención gracias”.
Aun así, en varias publicaciones en redes sociales se dio por hecho que el monto que se llevaron los ladrones ascendía a los dos millones de pesos.
El viernes por la mañana, durante una rueda de prensa que se transmitió en vivo, Villa Gutiérrez aclaró que los delincuentes se llevaron 536 mil pesos, e incluso comentó que la dependencia daba a conocer los avances en la investigación para “no generar desinformación con datos no precisos que han estado circulando en redes”.
LAS DENUNCIAS PENALES QUE NO APARECIERON EN EL BOLETÍN
El pasado 13 de enero, el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Joaquín Lecourtois López ofreció una entrevista en la que habló sobre la auditoría a las Cuentas Públicas 2023, y lo que más destacó en sus dichos fue el anuncio de cuatro denuncias penales ya presentadas contra entes auditados.
“Ya estamos por concluir (el plazo para la solventación de observaciones), te dan 30 días a partir de que entregamos, de que les notificamos, ya todos concluyen a finales de este mes de enero, pero todavía estamos en espera de que de que todavía algunos alcancen a justificar alguna de las observaciones y señalamientos que se hicieron por parte del ente fiscalizador hasta ahorita”, declaró Lecourtois.
Añadió que ya la semana pasada se presentaron denuncias penales por hechos con apariencia de delito, “que creemos que son temas ya graves, que implican algún tema de que ya está fuera del tema administrativo, sino que ya implica algún tema penal y que bueno, la verdad no queremos ser omisos como institución, no esperar al al término del… de la fiscalización, sino que de inmediato ya también con la ayuda de la Fiscalía nos ayuden en esta investigación”.
Las denuncias, añadió, estarían relacionadas con facturas falsas, obras o servicios inexistentes y falta de procedimientos en la contratación, “lo cual, para nosotros ya hay un hecho con apariencia de delito”.

Varios medios de comunicación destacaron el comentario sobre las denuncias penales, sin embargo, horas después de las declaraciones de Lecourtois, la vocería del IFSE emitió un boletín titulado: “Por concluir plazo para solventar observaciones 2023: Exhorta IFSE a entes fiscalizados, a concentrarse en ello”.
Y aunque el comunicado está basado en las declaraciones de Lecourtois, en ninguno de los cinco párrafos que conforman el boletín se menciona el tema de las denuncias; por el contrario, se enfoca en invitar a los entes obligados a presentar sus pruebas para la solventación de observaciones.