San Luis Potosí se posicionó como uno de los estados con menos presencia de elementos del Ejército Mexicano, según revela el Informe Especial sobre Incursión de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, Prevención y Cultura de la Paz, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El reporte detalla que hasta 2023, la entidad potosina contaba con 686 militares locales y no se había enviado ningún refuerzo, ocupando la octava posición a nivel nacional entre los estados con menos elementos castrenses.
Sin embargo, diversos medios de comunicación difundieron que en 2024 se habían enviado a San Luis Potosí 300 militares más, por lo que la cifra habría ascendido a 986.
Los otros siete estados con pocos elementos del Ejército registrados hasta 2023 son: Baja California Sur (157), Nayarit (167), Aguascalientes (174), Colima (391), Oaxaca (434), Yucatán (548) y Campeche (568).
No obstante, seis de esas entidades, excepto Aguascalientes, cuentan también con el apoyo de elementos de la Armada de México.
El estudio detalla además que Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Zacatecas y Quintana Roo concentran el 70 % de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada a nivel nacional, por lo que la presencia de Fuerzas Armadas Permanentes se reforzó en esas entidades.
Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la CNDH revela también que en 2024, 74.4 % de los potosinos se sienten inseguros, ubicándose por encima de la media nacional, que es de 73.6 %, y en el caso específico de la capital potosina, el porcentaje disminuyó de 77.8 a 68.5 % de junio de 2023 a septiembre de 2024.