El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de los Perros sin Raza, también conocidos como mestizos, una fecha para recordar y concientizar sobre la discriminación hacia millones de caninos en todo el orbe por el solo hecho de no pertenecer ecer a ninguna raza específica.
A menudo, estos perros sin valor de mercado son los más desfavorecidos a ojos de la sociedad, pasando muchas veces desapercibidos frente a los de raza pura.
Es esencial recordar que la belleza y el carácter de un perro no están determinados por su ascendencia genética, pues los perros sin raza son igualmente capaces de brindar amor, afecto y lealtad.
“Fomentar la adopción de perros en general, y especialmente de aquellos sin raza definida, es un acto de amor y responsabilidad. Al adoptar un perro mestizo no solo estamos cambiando su vida para mejor, sino que también estamos enriqueciendo la nuestra”, dijo Regina Cámara, directora Asociada de Marketing – Antiparasitarios.
“Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de la importancia de la adopción y dejemos de lado los prejuicios hacia los perros sin raza, pues todos los caninos merecen un hogar amoroso, independientemente de su apariencia o linaje”, concluyó.
Además de promover la adopción, es importante resaltar la importancia de brindar los cuidados necesarios para garantizarles una vida plena y de calidad a través del amor y atender sus necesidades médicas de manera adecuada.
Las visitas regulares al Médico Veterinario son fundamentales para mantener la salud y el bienestar de los caninos. Estas revisiones periódicas permiten detectar cualquier problema de salud en sus etapas iniciales, asegurando un tratamiento oportuno y efectivo. Además, el seguimiento del esquema de desparasitación y vacunación ayuda a prevenir enfermedades parasitarias y virales, protegiendo así la salud tanto de los perros como de sus familias humanas.