Se realizó este viernes el debate que organizó el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) entre las y los candidatos a la alcaldía capitalina. No acudió el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, Enrique Galindo Ceballos, quien afirmó que no se prestaría a una guerra sucia ni emboscada en su contra, tras detectar presuntas intenciones de ataques virtuales por parte del equipo de Sonia Mendoza Díaz.
La primera en participar en el debate fue la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, quien reprochó la ausencia de Galindo y, como en casi todo el ejercicio, requirió leer sus apuntes, mismos que iba palomeando. En su mensaje, recalcó que la gente quiere que salga agua en sus casas, no aire, y que existen más de cuatro mil 500 baches en la ciudad.
José Luis Chalita, del Partido Conciencia Popular incluyó en su intervención inicial una frase que repitió al término del debate: “Yo no prometo, resuelvo”, y dijo que la política no debe ser exclusiva de políticos, mientras que el aspirante de Movimiento Ciudadano, Sebastián Pérez afirmó que es necesario involucrar a ciudadanos que quieren participar en la política y que sean protagonistas de sus decisiones, por lo que ofreció un gobierno abierto, “sin cuotas ni cuates”.
Luis Egure, candidato del Partido Encuentro Social se autodenominó como “un ciudadano común y corriente que te viene a representar” y Ángeles Hermosillo, de Nueva Alianza, mencionó que lo que siempre la ha distinguido es que ella actúa.
En cuanto a las propuestas, Chalita ofreció, entre otras cosas, que la Alameda Juan Sarabia será peatonal, así como quitar las vías del ferrocarril que dividen a la ciudad en dos, “y eliminar los puentes que se están cayendo”.
Sonia Mendoza criticó que no hay calidad en los servicios públicos, “y el tema central que impide que todo esto que el municipio no nos da, es precisamente la corrupción, pero es muy sencillo, esto se acaba con la corrupción. Tendremos… si acabamos con la corrupción tendremos mejor calidad de servicios públicos”, añadió.
Sobre el tema del agua, Ángeles Hermosillo prometió no extraer más agua, sino mejorar la red de distribución, mientras que Egure anunció el uso de “tecnología de punta” para detectar fugas de agua, y también ofreció tecnología de punta para reforzar la seguridad en la capital, así como la creación de granjas solares en lotes baldíos que no tienen dueño.
Mendoza Díaz acusó a la actual administración de asignar el 95 por ciento de las obras a una constructora de Nuevo León y afirmó que los constructores deben saber que habrá licitaciones y que la obra se quedará en San Luis Potosí.
Al referirse al tema de seguridad, Chalita consideró que se requieren más apoyos a la cultura, la educación y el deporte, mientras que Egure señaló que muchos de los candidatos ya han formado parte de la administración pública y no se han visto avances, incluso mencionó que en Himalaya le robaron su camioneta.
Como soluciones ante la inseguridad, Egure anunció cámaras 4K en las colonias con mayor incidencia, así como conectar esas colonias “con softwares dedicados a teléfonos de las familias para que puedan estar monitoreando a sus hijos en la calle”.
Ángeles Hermosillo aprovechó una de sus intervenciones, en las que predominó su tono de voz enfático, para afirmar que como regidora ha sido violentada y discriminada. Además mostró dos carpetas en las que aseguró que había recopilado oficios de peticiones sin respuesta y criticó en varias ocasiones a la actual administración.
Posteriormente, José Luis Chalita retomó el tema del agua, que calificó como “muy trillado y politizado”. Y como en casi todas sus intervenciones, habló del Centro Histórico donde, aseguró, llevan dos meses sin agua, “es increíble que no abran la válvula que se encuentra en el Carlos Valladares (sic)”.
Asimismo, ofreció pavimentar las calles con concreto permeable para permitir la filtración de agua, así como el desazolve de la presa San José. Sin embargo, Egure lo contradijo y le comentó que el desazolve de la presa es inviable porque requiere mucho tiempo, es un proyecto muy costoso y se requeriría resanar la cortina para evitar una catástrofe.
Al respecto, Chalita aseguró que la presa se puede desazolvar gratis, “hay empresas que lo ofertan y no tiene ningún costo”.
En otro tema, Mendoza Díaz afirmó que el gobierno municipal ha realizado “cero inversión” en rehabilitación de centros deportivos, en centros comunitarios y en el deporte, e incluso ofreció convertir a San Luis Potosí en “La capital del deporte”… un lema que precisamente la actual administración municipal suele utilizar para los eventos deportivos que organiza.
Y como parte de su intervención, Mendoza Díaz mostró dos carteles con notas periodísticas para atacar a Galindo Ceballos. La primera hablaba sobre una supuesta denuncia por una estafa con el tema de las patrullas municipales, misma que fue publicada por el diario Astrolabio en febrero de 2022, y otra relacionada con una denuncia anónima por un presunto cementerio de patrullas municipales. Este último texto fue publicado en Plano Informativo, en marzo de 2022.
En el tema de inversión, Sebastián Pérez advirtió que el gran problema para atraer a nuevas empresas “es que no creen en las autoridades y principalmente en la estatal”, mientras que Chalita ofreció, para apoyar a las y los trabajadores, crear una “guardería para personas adultas mayores”, para que si sus familiares no pueden cuidar a un adulto mayor, lo lleven a esa guardería y después pasen por él.
Otra propuesta de Chalita fue crear un centro de convenciones en el Centro Histórico, mientras que Mendoza Díaz ofreció incentivar la mejora regulatoria.
Sebastián Pérez se refirió al tema de Villa de Pozos, delegación que catalogó como un importante polo de desarrollo, “y aunque el Verde quiera municipalizarlo a su manera y a su forma y violando la ley, no lo vamos a permitir”. En respuesta, Sonia Mendoza, candidata de ese partido afirmó que será respetuosa de la decisión de la autoridad judicial, mientras que Ángeles Hermosillo se dijo a favor de la municipalización, “porque es lo que la gente quiere y pide”.
José Luis Chalita prefirió zanjar el caso de Pozos argumentando que es un “tema trillado” que depende de la autoridad judicial y volvió a referirse al Centro Histórico que, recalcó, está descuidado “por todas y cada una de las autoridades”. Para revivirlo, propuso callejoneadas, terrazas en espacios como el callejón de San Francisco, festivales culturales y teatro del barrio.
En cuanto a Salud, Egure ofreció vales para que personas con menos recursos puedan realizarse estudios requeridos por instituciones como el IMSS, y también habló sobre la creación de “albergues para animales, clínicas, apoyos para alimentos, doctrinas, sanitización y para animalitos sin casa, desahuciados, darles el apoyo”.
Sonia Mendoza ofreció “no traer legión extranjera” pues, aseguró, “nadie quiere lo que no conoce” y prometió además que de ganar, su gabinete estaría conformado “50 por ciento mujeres y 50, caballeros”, mientras que Hermosillo afirmó que no tiene compromisos y recibirá los currículums de todas las personas que deseen integrarse a su gabinete
Sebastián Pérez fue el primero en referirse a la violencia de género y ofreció prevención y políticas públicas articuladas, mientras que Hermosillo habló del Pasaporte Violeta, “donde se destinará gran cantidad de recursos para sacar adelante y prevenir la prevención (sic) de feminicidios”. Además anunció botones de pánico y sistema satelital de geolocalización en transporte público.
Sin embargo, Chalita comentó que la violencia se combate con cultura y educación, “ no podemos tener un botón rojo si no tenemos policías”.
El candidato de Movimiento Ciudadano afirmó que pugnará por ciudadanos comprometidos “que hablen y que representen a San Luis, no a intereses cupulares ni mucho menos a los intereses partidistas”.
En los mensajes finales, Mendoza Díaz leyó sus propuestas, cada una de ellas, acompañada por críticas al gobierno municipal. Además aseguró que “esa capital con la que nos ilusionaron no existe” y afirmó que muchas personas irán a votar con miedo “por las amenzas que ha ejercido el presidente”.
José Luis Chalita dijo escuchar a sus compañeros “que no han resuelto nada”. Ofreció pavimentar las calles del Saucito y añadió que “prometieron servir y proteger y ni nos han servido ni nos han protegido (en referencia al lema de la policía municipal), nos dijeron que viviéramos sin miedo y ahora vivimos con terror (en alusión al eslogan de campaña Ricardo Gallardo Cardona)”.
Añadió que “no tengo que leer, lo que digo lo siento. Yo no prometo, resuelvo”, y recalcó que él no necesita llegar a la alcaldía para vivir del erario, “yo sí tengo negocios”.
Sebastián Pérez mencionó que “Yo no creo en la ciudad del ‘apoyo’ (término muy ligado a la propaganda gallardista), de la despensa condicionada, de la dádiva y de la clientela electoral, de alimentar clientelas electorales con recursos públicos y las migajas, yo creo en la ciudad de los derechos”.
Luis Egure afirmó que no se necesita experiencia política para poder servir al pueblo, “necesitamos gente nueva, fresca, no viciada”, y dijo que es un ciudadano “con tristeza que ve una ciudad tapizada con mantas verdes pero baches en toda la ciudad. Si todo ese dinero que se pone en publicidad, que es atroz, que es tremendo, que son nuestros impuestos del trabajo día a día los usaran para arreglar nuestras calles, no nada más para la compra política, sino para sacarnos adelante, otra cosa sería”.
Por último, Ángeles Hermosillo recalcó la importancia de las mujeres, así como su visión de “servir y bendecir a mi ciudad”, y añadió que “las vanas palabras empobrecen a nuestra ciudad pero las acciones dan fruto”.