Close Menu
Entre Líneas
  • INICIO
  • Política
  • SLP
  • Policía
  • Opinión
  • Cultura
  • Soft Life
Facebook X (Twitter)
Facebook X (Twitter)
Entre LíneasEntre Líneas
  • INICIO
  • Política
  • SLP
  • Policía
  • Opinión
  • Cultura
  • Soft Life
Entre Líneas
Inicio » Megalópolis, el proyecto de 40 años de Francis Ford Coppola, en Cannes
Soft Life

Megalópolis, el proyecto de 40 años de Francis Ford Coppola, en Cannes

El mítico cineasta ya ha obtenido dos Palmas de Oro en el festival.
Entre Líneas16/05/2024/11:48
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Email WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Megalópolis , “una epopeya romana en una América moderna imaginaria y decadente”, es la obra de una vida y la primera película que el director Francis Ford Coppola presenta en la Competición del Festival de Cannes en 45 años.

El proyecto más ambicioso de su carrera, “reescrito hasta 300 veces en 40 años”. Es es algo importante y personal para Francis Ford Coppola. En 1974 obtuvo la Palma de Oro con La conversación , una de las películas más cercanas a su corazón. Luego siguió el legendario Apocalypse Now (Un trabajo en progreso), en el que trabajó hasta el último minuto y le valió una segunda Palma de Oro en 1979.

En Megalópolis, Adam Driver se encuentra precariamente en lo alto del rascacielos Art Déco más emblemático de Nueva York: podemos reconocer claramente el edificio Chrysler y, sin embargo, Franics Ford Coppola no sitúa su historia en Manhattan sino en el mundo distópico de la “Nueva Roma”, obligada a realizar un cambio decisivo para el destino de la humanidad. El futuro de la afligida ciudad se juega entre dos hombres, un arquitecto idealista por un lado (Adam Driver) y un alcalde corrupto que conoce la jungla de asfalto por el otro ( Giancarlo Esposito ). Entre los dos está Julia (Nathalie Emmanuel, estrella de Rápidos y Furiosos ), pareja de uno e hija del otro.

“Como especie, todos tenemos el mismo ancestro: somos una sola familia. Actuemos para que esta conexión sea real y que nuestro mundo se parezca al que nos gustaría ver como nuestro paraíso”.

Iniciado en 2001 y interrumpido abruptamente tras los atentados del 11 de septiembre, el rodaje se reanudó veinte años después en los estudios de Atlanta. Una metáfora de América, un ejemplo de cine utópico, y también una apuesta descabellada que el cineasta financió con 120 millones de dólares de su propio dinero.

cine Francis Ford Coppola Megalópolis
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Más reciente

Rescatan a cientos de animales maltratados en negocio que operaba sin permisos

22/05/2025/18:03

Auto de carreras de BMW fabricado en SLP, a prueba en las 24 Horas de Nürburgring

21/05/2025/20:08

Desmiente Café Tacvba presentación en la Fenapo

21/05/2025/13:07

Repararon la falla eléctrica por la que suspendieron el suministro de El Realito… y ahora se rompió el ducto

21/05/2025/09:47
Más Leído
Política

Legisladores del PT y PVEM apoyan exhorto por inseguridad en la capital pero “huyen” ante posicionamiento contra la violencia en el estado

Entre Líneas20/05/2025/15:44

Abandonaron la sesión durante la intervención de la morenista Nancy Jeanine García Martínez y solo regresaron a pasar lista

CRÓNICA – “Queremos vivir sin miedo”, la exigencia ciudadana durante la marcha por la paz

18/05/2025/15:46

Muere hombre tras ser arrollado por su camioneta

19/05/2025/11:47

Una persona lesionada tras choque y volcadura en carretera a Guadalajara

20/05/2025/12:06

Aprueban incluir el “halconeo” en el Código Penal de SLP; Morena y tres panistas se abstienen de votar

20/05/2025/16:05
Facebook X (Twitter)
  • INICIO
  • Política
  • SLP
  • Policía
  • Opinión
  • Cultura
  • Soft Life
© 2025 ENTRE LÍNEAS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Escríbenos: entrelineas125@gmail.com

Presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.