La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, la asociación civil Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac) y el Ecomuseo del Parque Tangamanga 1, abrieron anoche centros de acopio para ayudar a los brigadistas que trabajan en los cerros de la Sierra de San Miguelito.
El incendio se fortaleció hacia la noche de ayer, avivado por los vientos y la insuficiencia de agua y combatientes forestales para mantenerlo en control. De los pastos secos y los matorrales, las llamas empezaron a devorar árboles completos en un área más extensa.
Los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, convocaron a una reunión urgente para organizar a los vecinos del barrio y de la comunidad de San Juan de Guadalupe, con el fin de intervenir en las acciones para sofocar las llamas.
La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP emitió anoche una convocatoria para aportar sueros, barritas nutritivas, herramienta, agua, gotas oftálmicas de lubricación y alimentos enlatados para las comunidades de Escalerillas Mesa de Conejos, de donde habitantes intervienen en el combate al incendio con sus propios medios.
Educiac, ubicada en 5 de mayo 620, en el barrio de San Miguelito, pidió agua, sueros, alimentos enlatados, palas, guantes y cualquier instrumento que sirva para combatir el fuego.
Protección Civil Estado también extendió la convocatoria oficial, una vez que el incendio se salió de control y comenzó a rodear áreas que no estaban previstas.
Los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, convocaron a una reunión urgente para organizar a los vecinos del barrio y de San Juan de Guadalupe, con el fin de intervenir en las acciones para sofocar las llamas.