El 3 de mayo próximo, BMW Group Planta San Luis Potosí celebrará la colocación de la primera piedra del Centro de Producción de Módulos de Batería para automóviles eléctricos.
En febrero del año pasado, BMW anunció la inversión de 800 millones de euros en la Planta potosina para la integración de modelos eléctricos “NEUE KLASSE” y la producción local de baterías de alto voltaje.
Esta inversión creará cerca de mil nuevos empleos para la Planta en San Luis Potosí y significa la reconfiguración de la armadora como parte de la red de producción de la marca para transitar hacia la movilidad eléctrica.
La compañía tiene planeado que, a finales del 2030, más del 50 por ciento de sus ventas mundiales de vehículos provenga de modelos totalmente eléctricos; sin embargo, esta participación podría alcanzarse antes de la fecha establecida. Para lograrlo, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global. La Planta de San Luis Potosí, México, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito.
Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, explicó en ese evento de anuncio: “Los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la Planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del “NEUE KLASSE” en la Planta de San Luis Potosí a partir de 2027”.
De los 800 millones de euros que BMW invertirá en México, 500 millones estarán destinados a la construcción del centro de producción de baterías de alto voltaje, ubicado en los terrenos de la Planta en San Luis Potosí. El centro de producción abarcará una superficie de 85 mil metros cuadrados. Ahí trabajarán más de 500 empleados adicionales, produciendo baterías de última generación para vehículos totalmente eléctricos.
Los modelos del “NEUE KLASSE” utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación de la tecnología BMW eDrive. El nuevo formato de baterías incrementará la densidad energética en más de 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30 por ciento. Al mismo tiempo, las emisiones de CO2 de la producción de celdas se reducirán hasta en un 60 por ciento, esto a partir de que los proveedores de celdas utilizarán energía procedente de recursos renovables y, en el caso de las materias primas como el litio, cobalto y níquel, utilizarán un cierto porcentaje de materiales secundarios, es decir recursos que ya están en el ciclo.