La Cámara de Diputados aprobó una reforma que obliga a las dependencias públicas a encabezar la sustitución de vehículos de combustión interna por eléctricos.
El Pleno de la Cámara avaló por unanimidad de 423 votos adicionar un inciso h) a la fracción II del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de vehículos híbridos y eléctricos, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El dictamen, que se regresó al Senado para efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios diseñarán e implementarán programas para la sustitución gradual de vehículos con motor de combustión por vehículos híbridos y eléctricos.
La diputada Adriana Guadalupe Esquinca Gómez (PVEM) dijo que los vehículos híbridos y eléctricos representan una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir la contaminación del aire y contribuir a la mitigación del cambio climático.
Observó que cumplir con el objetivo de transitar hacia el uso de estos vehículos debe ser un trabajo compartido. Afirmó que es crucial entender que la adopción masiva de este transporte no solo es deseable, sino también es necesaria para garantizar un futuro próspero y sostenible.
“Lograrlo representa una oportunidad única para transformar nuestra forma de movernos y construir un futuro más limpio, seguro y sostenible. El momento para actuar es ahora, necesitamos adoptar tecnologías más limpias y eficientes para el transporte”, indicó.